domingo, 2 de mayo de 2021

Reggae

Reggae 💛💚💗

 




El reggae se desarrolló a partir del rocksteady en los años 1960. El cambio del rocksteady al reggae es ilustrada por el empleo del shuffle en el órgano, cuyo pionero fue Bunny Lee. Este rasgo ya aparecía en algunos singles de transición como "Say What You're Saying" (1967) de Clancy Eccles o "People Funny Boy" (1968) de Lee "Scratch" Perry. El tema "Long Shot Bus' Me Bet" publicado por el grupo The Pioneers en 1967 es considerado como el ejemplo grabado más temprano del nuevo sonido que pronto sería conocido como reggae.

         


 

 

 Historia

 

 

Es hacia comienzos de 1968 cuando los primeros discos de reggae genuino fueron publicados: "Nanny Goat" de Larry Marshall y "No More Heartaches" de The Beltones. El hit "Hold Me Tight" del artista estadounidense Johnny Nash de 1968 ha sido reconocido como el primero en poner el reggae en las listas de éxitos de Estados Unidos. 

 


 

Hacia esta época, la influencia del reggae comenzó a dejarse sentir en la música rock. Un ejemplo de rock que incluía ritmos reggae es la canción de The Beatles "Ob-La-Di, Ob-La-Da" de 1968. The Wailers, una banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer en 1963, son quizá el grupo más conocido que hizo la transición a través de las tres etapas de la primera música popular jamaiquina: ska, rocksteady y reggae.

Otros pioneros reggae incluyen a Prince Buster, Desmond Dekker y Jackie Mittoo. En el desarrollo que llevó el ska hacia el rocksteady y posteriormente al reggae, fue fundamental la contribución de varios productores jamaiquinos.

 

 

 

Principales Cantantes de Raggae 

 

 

Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico y compositorjamaiquino.


Bob Marley


 Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.1 Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos “I Shot the Sheriff“, “No Woman, No Cry“, “Jamming“, “Redemption Song” y, junto a The Wailers, “Three Little Birds“, así como el lanzamiento póstumo “Buffalo Soldier”. El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos2 y 20 millones de copias en todo el mundo.

 

Jimmy Cliff


 

Nació el 1 de abril de 1948 en St Catherine, Jamaica.

 

Su carrera se inició tocando ska en varias agrupaciones de la isla. Pero no fue hasta 1967 cuando compuso canciones para la película de Perry Henzell "The Harder Day Come" que obtuvo reconocimiento y trascendencia entre los medios internacionales, lo que ayudó a que el disco del film mencionado fuera considerado uno de los álbumes más vendidos en la historia del reggae. Reconocido internacionalmente por canciones como "Sittin' in Limbo" o "Many Rivers to Cross".

 

Los siguientes álbumes fueron consolidando su carrera como uno de los máximos exponentes del reggae junto a gente como Bob Marley o Peter Tosh. En 1976 reclutó al guitarrista Joe Higgs, que estaba en losWailers con Marley, para que dirigiera a sus músicos y como principal arreglador de las canciones. Composiciones como "Bongo Man" o "Beyond the boundaries" lo convirtieron en un solista aclamado internacionalmente.


Subgéneros

 

Early reggae

 

Early reggae, también conocido como "skinhead reggae" debido a su popularidad dentro de esa subcultura inglesa de clase obrera, comenzó hacia finales de los años 1960 a medida que la influencia de la música funk de sellos estadounidenses como Stax comenzó a penetrar en la forma de tocar de los músicos de reggae. Lo que caracteriza al early reggae del rock steady es el órgano hammond "burbujeante", un estilo percusivo de tocar que atrajo mayor atención hacia la subdivisión en ocho octavas dentro del groove. Los "skanks" de la guitarra en la segunda y cuarta nota del compás eran frecuentemente "doblados" en estudio utilizando efectos electrónicos de eco, complementando de ese modo la sensación de doble-tiempo del órgano. En general se daba mayor énfasis al groove de la música. La creciente tendencia en la época de grabar una "versión" en la cara B del single produjo, además, innumerables instrumentales lideradas por vientos o el órgano. Entre los principales grupos de skinhead reggae se incluyen John Holt, Toots & the Maytals, The Pioneers y Symarip. Eran frecuentes las versiones de temas de soul de sellos como Motown, Stax y Atlantic Records, reflejando la popularidad de la música soul entre los skinheads y los mods.

 

Roots reggae

 

Roots reggae es un tipo de música espiritual cuyas letras se dedican predominantemente a enaltecer a Jah (Dios). Entre los temas más recurrentes se encuentran la pobreza y la resistencia al gobierno y a la opresión racial. Muchas de las canciones de Bob Marley y de Peter Tosh pueden considerarse roots reggae. La cima creativa del roots reggae se dio hacia finales de los años 1970 con cantantes como Burning Spear, Gregory Isaacs, Freddie McGregor, Johnny Clarke, Horace Andy, Ijahman Levi, Barrington Levy, Big Youth y Linval Thompson, y bandas como Culture, Israel Vibration, The Meditations y Misty in Roots, mano a mano con productores como Lee 'Scratch' Perry y Coxsone Dodd. Musicalmente, en la canción "Roots, Rock, Reggae" Marley concibió un nuevo estilo de música "off beat" con un compás de seis beats, donde el skank de la guitarra tiene lugar en el cuarto y sexto beat. Aunque totalmente separado de los ritmos del ska, rock steady, reggae, skank, flyers, rockers y otros estilos, este ritmo único está tan asociado a Marley que muy pocos otros lo adoptaron.

 

Ska

 

El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaiquinos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.1 Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento. Tiene como objetivo principal borrar la discriminacion principalmente sobre la población negra.

 

 

  

Dub

 

El dub es un género de reggae desarrollado en sus primeros tiempos por productores de estudio como King Tubby o Lee Perry. Se caracteriza por basarse en la remezcla de material previamente grabado, y por dar un particular énfasis a la batería y la línea de bajo. Las técnicas utilizadas provocaban en el oyente sensaciones viscerales, descritas por Tubby como "un volcán en tu cabeza". Augustus Pablo y Mikey Dread fueron otros importantes proponentes de este estilo.

 

 



Top 10 d mejores canciones de reggae

 
1. No Woman, No Cry - Bob Marley & the Wailers 
2. Israelites - Desmond Dekker & the Aces  

3. Stir It Up - Bob Marley & the Wailers 
4. Pressure Drop - Toots & the Maytals  

5. The Harder They Come - Jimmy Cliff 
6. One Love - Bob Marley & the Wailers  

7. 54-46 That's My Number - Toots & the Maytals 
8. Satta Massagana - The Abyssinians  

9. Funky Kingston - Toots & the Maytals 
10. Montego Bay - Freddie Notes & The Rudies 

 


 


2 comentarios:

Rock Alternativo

  ¿Qué es el rock alternativo? Uno de los estilos clave en la  historia del rock  es el llamado  rock alternativo , el cual marcó a muchas...